Quien ve y quien oye en el cine de lo real:

Sobre el proceso de trabajo de Las cosas indefinidas.

por María Aparicio

1.

Hace varios años que pienso en la transición analógico-digital (de las imágenes en particular y de otros órdenes del mundo en general) y en cómo trasladar algunas de esas inquietudes a una película. Durante un tiempo, las únicas ideas a las que llegaba tenían que ver con formas documentales. Todas ellas fracasaron. La película finalmente apareció cuando empecé a imaginar un personaje de ficción; una mujer que se dedica a una actividad que por excelencia trabaja con la materialidad de las imágenes: editar películas. Esta mujer se llama Eva y es editora hace muchos años, habiendo atravesado la transformación cabal de su oficio con la aparición de la tecnología digital. Pero lo que la película filma no es eso, sino su presente: sus días de montaje dedicados a la película para la que se encuentra trabajando y las conversaciones que mantiene con su asistente. También, dos cosas más: la película para la que trabaja, un documental sobre personas con ceguera, por un lado, y el duelo que atraviesa por la muerte de un amigo cercano, por el otro.

2.

Hay películas dentro de las películas. Bajo esta creencia llegué a pensar que una de las virtudes de filmar el oficio del montaje radicaba en la posibilidad de elaborar un modo específico de aproximarse a sus procedimientos. ¿En qué película trabaja Eva? ¿Qué características tienen sus materiales? ¿Qué problemas traen aparejados esos archivos? ¿Qué aciertos? ¿Qué decisiones elige tomar? ¿Por qué? ¿Qué resonancias se producen entre esos materiales y su propia vida? Aquel mundo inventado por la ficción -el de Eva- tiene entonces una puerta de acceso a una segunda película -un documental sobre personas ciegas- y las conversaciones que ella mantiene con su asistente son el pasadizo que nos traslada de una a otra. Una cápsula de ficción que contiene dentro de sí una cápsula de realidad.

3.

Ante preguntas demasiado amplias, complejas, inabarcables, busco pistas pensando en opuestos. ¿Qué tiene para decirnos, en una discusión que se da principalmente sobre cuestiones visuales, la ausencia total de las imágenes? ¿Existe acaso tal cosa? Las ideas documentales que fracasaron al comienzo revivieron en esta “segunda película”. El proceso decanta entonces hacia una zona un poco elemental: buscar la ausencia de las imágenes en personas con ceguera. Facundo, Milagros, Ariel, Nicolás, Lucas. La cámara encuadra sus rostros en cada entrevista mientras ellos hablan. Facundo, ciego de nacimiento, me dijo sobre el horizonte: Para mi, el horizonte es como un telón donde el sol comienza a ocultarse, y es una cosa que varía, no es oscuridad completa, sino como una variación de colores. Yo me hago una imagen muy variada sobre eso. En realidad, no lo tengo muy definido porque al no verlo como lo ve una persona común, no tengo tan definida una imagen. Por eso digo que es variado lo que me sucede cada vez que me hablan del horizonte. Yo pienso que es algo donde el sol va proyectando distintas cosas y colores hasta que se oculta y se hace todo oscuro.

4.

Allí donde esperaba dar con el vacío visual encontré lo contrario. La imaginación a la par del lenguaje es capaz de elaborar quizás las imágenes más únicas del mundo: aquellas generadas por la figuración de alguien que nunca vio. En palabras de Helen Keller: Observo y siento, pienso e imagino. Asocio entre sí a los incontables y variados conceptos, impresiones y experiencias. Con estos materiales, la Imaginación, astuto artesano del cerebro, hace que las distintas partes de una imagen se unan en un todo homogéneo, imagen que los escépticos recusan como mía, porque no puedo ver con mis ojos físicos al rostro encantador del niño que ocupa mi pensamiento. (...) La seguridad no tiene un efecto limitado sobre la visión mental. Mi horizonte intelectual es infinitamente extenso; y el universo comprendido en él, inmensurable.

A partir de estas conversaciones y de las ideas invocadas por los entrevistados enumeré una serie de imágenes que luego filmamos en super 8mm. Las voces de los entrevistados se entrelazan en off detrás del manto visual, rugoso, movedizo de la imagen fílmica. En base a estas premisas se esboza el material de aquella película que Eva edita. La pregunta que subyace: cómo representar una imagen invisible.

5.

Al descubrir los rostros de los ciegos escondidos bajo la pista de super 8mm, Eva instrumenta un hallazgo: aquellas voces que hasta el momento significaron una presencia sonora son ahora un cuerpo, una persona. La escucha se modifica por aquello que se mira. Lo que se mira se modifica por aquello que se escucha. Los caminos se bifurcan: una película sobre la ceguera o una película sobre personas con ceguera. Toda imagen es una suma de decisiones.

6.

Cuando un vidente interactúa con una persona ciega puede surgir la impresión de estar ante un secreto. Vemos a alguien que no nos ve. El rostro de quien nos habla puede ser indagado sin la réplica de su mirada correspondiendo o rechazando nuestro gesto. Como en el suspenso más clásico, el espectador sabe algo que el protagonista no.

En esta pequeña idea se conjura en mí de una forma nueva aquella revelación ya conocida, vinculada con la experiencia de estar frente un otro; una escena que pone en relieve la diferencia de los puntos de vista, una vista con ojos y otra sin; una escena que me permite sentir muy fuertemente que quien tengo al frente vive el mundo de una manera radicalmente distinta y por lo tanto, aunque ese mundo sea el mismo, para cada uno de nosotros resulta completamente distinto.

7.

¿Quién ve y quien oye en el cine de lo real? quizás todos nosotros, personajes de una película caminando hacia cosas indefinidas que se modifican en función de quien las mira.


María Aparicio

María Aparicio nació en 1992 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Cineasta y docente. Las Calles (2016) es su primera película como directora, seguida por Sobre las nubes (2022) y Las cosas indefinidas (2023). Las mismas fueron exhibidas en numerosos festivales y muestras nacionales e internacionales, obteniendo diversos reconocimientos.

María Aparicio